thumbnail

Guía para aprender a utilizar Adobe Animate CC: Novedades y Herramientas

Antes de aprender cómo usar Adobe Animate CC explicaré brevemente que es Adobe Animate. Es uno de los softwares más famosos de Adobe junto a Illustrator y Photoshop. Sus versiones anteriores eran conocidas como Adobe Flash Professional, Macromedia Flash y FutureSplash Animator.
Este programa nos permite crear animaciones vectoriales, anuncios, contenido multimedia, experiencias envolventes, aplicaciones, juegos, etc. Su entorno de edición está basado en una cronología. Ofrece compatibilidad nativa para salidas como HTML5 Canvas y WebGL. También se puede ampliar para ofrecer compatibilidad con formatos personalizados como Snap.SVG. Es compatible también con aplicaciones de Adobe AIR de creación y publicación de formatos Flash y de empaquetado.
Animate ofrece herramientas de dibujo y de ilustración de la mejor calidad, así como una sólida integración con Adobe CreativeSync.

Herramientas básicas

Para saber cómo usar Adobe Animate CC lo primero que debemos conocer son sus herramientas básicas. Sus herramientas no son muy diferentes a las herramientas de Photoshop o Illustrator ya que en ese sentido Adobe guarda mucha relación entre sus aplicaciones.
La herramienta Hueso es específica de Adobe Animate y para entenderla bien primero se debe conocer la cinemática inversa (IK) que es un método de animación de objetos que utiliza huesos encadenados en esqueletos lineales o puede dividirse en relaciones principales y secundarias, ¿qué quiere decir esto? Que si el hueso principal se mueve, los secundarios se mueven en relación a él.

¿Cómo añadir huesos a formas?

Ahora que ya sabemos cómo funciona la cinemática inversa vamos a ver como podemos añadir huesos a formas.
Los huesos se añaden a una sola forma o grupo de formas que se encuentren en una misma capa. Para poder añadir el hueso ya sea a una forma o a un grupo de formas debemos seleccionar todas las formas que queremos que se incluya, una vez añadido los huesos, Adobe Animate convierte todos los huesos y formas en un objeto de forma IK.
El Pincel es una de las herramientas esenciales tanto de Adobe Animate como de otras aplicaciones de Adobe. En Adobe Animate nos permite definir un pincel personalizado por medio de la configuración de parámetros del pincel como la forma y el ángulo. Podemos crear ilustraciones naturales personalizando el pincel según nuestras necesidades.
Otra herramienta específica es la Cámara y se usa para imitar el movimiento de una cámara virtual. Mientras configuramos la vista de cámara se nos muestra como si estuviésemos mirando a través de ella. Se puede añadir además interpolaciones y fotogramas clave. Tenemos las siguientes funciones para ajustar la animación:
  • Panoramización con el sujeto del fotograma.
  • Acercamiento del objeto para crear un efecto dramático.
  • Alejamiento de un fotograma para una imagen mayor.
  • Modificar el punto focal para desplazar la atención de un punto a otro.
  •  Rotación de la cámara,
La herramienta Anclaje de Transformación utiliza los vectores de los segmentos, para ello seleccionamos el vector de forma que mostrará los controles de dirección, que consisten en líneas de dirección terminadas en puntos. El ángulo y la longitud de las líneas determinan la forma y el tamaño de los segmentos curvos.

¿Cómo usar Adobe Animate CC?

Lo primero que tenemos que tener claro sobre cómo usar Adobe Animate CC es como funciona el flujo de trabajo.
  • Planificar la aplicación: Consiste en decidir las tareas básicas que va a realizar la aplicación
  • Añadir elementos multimedia: Debemos crear o importar elementos multimedia como imágenes, vídeo, sonido y texto.
  • Organizar los elementos: Tendremos que llevar un orden, para ello es fundamental organizar los elementos multimedia en el escenario y en la línea de tiempo para definir cuándo y cómo aparecerán en la aplicación.
  • Aplicar efectos especiales: Tenemos la posibilidad de aplicar filtros gráficos como desenfoques, iluminados, biseles, etc. Podremos aplicar el filtro que consideremos conveniente.
  • Utilizar ActionScript: Escribe el código ActionScript para controlar cómo se comportan los elementos multimedia pudiendo controlar como corresponden los elementos a las interacciones.
  • Probar y publicar: Antes de publicar, prueba el archivo  FLA (Control / Probar película) para asegurarte que funciona todo correctamente, así como también buscar y solucionar los posibles errores.
Una vez tenemos el proyecto terminado, publicaremos el archivo FLA (Archivo / Publicar) como archivo SWF para poder mostrarlo en una página web y reproducirse con Flash Player.

Novedades de la última versión de Adobe Animate.

Para saber más sobre cómo usar Adobe Animate CC vamos a ver las novedades que nos trae la última versión de Adobe Animate con las siguientes características:
Efectos de audio
Con esta versión podemos dividir el audio transmitido en distintas partes manteniendo los efectos de audio importado.
Mejoras en la gestión de imágenes
Ahora podemos exportar las imágenes con la resolución adecuada respetando los ajustes de la imagen original y anulando la optimización.
Duplicación de pincel
Se puede sincronizar las formas y tamaños de punta de las herramientas Pincel y Borrador al realizar un esbozo.
Deformación de recursos
En esta versión se ha mejorado la deformación de recursos para ofrecer un mayor control de selectores y el resultado de la deformación.
Selector de Fotogramas
Otra mejora en esta versión es la opción de fijar un símbolo al selector de fotogramas, de manera que ahora podemos trabajar con la herramienta Selector de fotogramas aunque no tengamos el símbolo seleccionado. Esta mejora nos permite trabajar con varios símbolos y fijarlos a distintos paneles del selector de fotogramas.
Con este punto finalizamos la publicación, ¡espero que te haya servido de ayuda!

thumbnail

Descubre las mejores herramientas Business Intelligence para excel

Excel, además de ser una herramienta de hoja de cálculo, también permite analizar datos. En este artículo vamos a revisar las herramientas business intelligence para Excel.
Las capacidades de análisis de datos de Excel más populares son las siguientes:
  • Ordenar : se puede ordenar los datos en una columna o en varias columnas. 
  • Filtro : mostrar registros que cumplan ciertos criterios.
  • Formato condicional: nos permite resaltar celdas con un determinado color, según el valor de la celda.
  • Gráficos: un simple gráfico de Excel puede decir más que una hoja llena de números. Crear gráficos es muy sencillo.
  • Tablas dinámicas: las tablas dinámicas son una de las características más potentes de Excel. Una tabla dinámica permite extraer conclusiones de un conjunto de datos grande y detallado.
  • Tablas : hacen posible analizar sus datos en Excel de forma rápida y sencilla.
  • Análisis hipotético: probar diferentes valores (escenarios) para las fórmulas.
  • Solver : Excel incluye una herramienta llamada Solver que utiliza técnicas de la investigación de operaciones para encontrar soluciones óptimas para todo tipo de problemas de decisión.
  • Analysis ToolPak : un programa complementario de Excel que proporciona herramientas de análisis de datos para el análisis de datos financieros, estadísticos y de ingeniería.
Puede aprender más sobre Excel en el artículo Trucos para excel.
Por otra parte, las herramientas business intelligence para Excel específicas son las siguientes:
  • Power Query: Transforma datos brutos en tablas útiles para su análisis con Excel o Power Pivot.
  • Power Pivot: Es el motor que hace posible que los cálculos se muestran visualmente de forma interactiva en nuestros informes.
  • Power View: Visualización de datos, con capacidad de exploración muy sencilla e intuitiva.
  • Power Map: Herramienta para visualizar datos geoespaciales en 3D. Mediante a este complemento de Excel se puede geolocalizar, explorar e interactuar con datos geográficos y temporales.

Power Query

Es una herramienta de Excel que se utiliza para la búsqueda, la remodelación y la combinación de datos procedentes de diferentes fuentes. Power Query es uno de los complementos de Excel desarrollados como parte de la solución de autoservicio de herramientas Business Intelligence para Excel.
Para poder utilizar estas herramientas deberemos activarlas en nuestra instalación de Excel.
Herramientas de business intelligence para Excel
Se trata de una herramienta ETL (Extract, Transform, Load) integrada en Excel, esta herramienta se utiliza para buscar o descubrir datos de una amplia variedad de fuentes.
Gracias al editor de consultas podemos navegar, definir y realizar operaciones de transformación de datos sobre un origen de datos. Power Query ofrece una gestión de consultas de datos eficaz, siendo una característica fundamental de Power Query filtrar y cambiar la forma de datos de una gran variedad de orígenes de datos.
Además, cualquier consulta de datos se expresa mediante el lenguaje M de fórmulas de Power Query.

¿Quieres saber más sobre Power Query?

Los orígenes de datos más destacados son los siguientes:
  • Desde un archivo: libro Excel, CSV, XML, archivo de texto y carpeta.
  • Base de datos: SQL Server, Access, Analysis Services, SQL Server Analysis Services, Oracle, IBM DB2, MySQL, PostgreSQL, Sybase IQ, Teradata, etc.
  • Microsoft Azure.
  • Servicios en linea: SharePoint, Microsoft Exchange, Dynamics 365, Facebook, etc.
  • De otras fuentes: página web, Hadoop (HDFS), Active Directory, consulta en blanco, etc.
El editor de consultas tiene las siguientes características:
  • Editor de consultas de la cinta de Excel.
  • El panel de navegación, para explorar orígenes de datos estructurados, con el objeto de encontrar la tabla de datos que vamos a consultar.
  • Los menús contextuales para cada elemento de la consulta en vista previa del editor, como por ejemplo una columna de tabla.
  • Vista previa de los datos de los resultados de cada paso de consulta. Podemos interactuar desde el panel de Vista previa para dar forma a los datos y reorganizar las tablas en un resultado que satisfaga los requerimientos de análisis de datos.
  • El panel de configuración de consulta. Contiene cada paso de la consulta. En cada paso se lleva a cabo la adquisición de datos o una tarea de transformación de datos.

Powerpivot

Es el motor que hace funcionar todos los cálculos que se muestran visualmente de forma interactiva en nuestros informes.
Se utiliza para obtener acceso directamente a todo tipo de datos e Integrar datos de multitud de orígenes, como son: bases de datos corporativas, hojas de cálculo, informes, archivos de texto y fuentes de datos de Internet.
Es capaz de crear un modelo propio de datos a partir de distintos orígenes de datos, modelados y estructurados para que se ajusten a las necesidades, estos datos pueden actualizarse desde sus fuentes originales siempre que sea necesario.
Herramientas de business intelligence para Excel

¿Qué más permite Power Pivot?

Power Pivot permite crear y administrar una colección de tablas y relaciones, desde dentro de Excel. Las diversas opciones que podemos utilizar para combinar los datos son por ejemplo eliminar las columnas no deseadas y los valores duplicados. Otras opciones son: Agrupar por, rellenar y renombrar las columnas.
Es una tecnología que permite crear fácilmente informes y visitas analíticas con gráficos interactivos, que ayudan inspeccionar y visualizar los datos de distintas formas. La visualización es intuitiva e interactiva de cuadros, tableros y mapas.
Todo esto nos permite crear rápidamente, y con poco conocimiento, una presentación vistosa que haga referencia a un análisis de negocio.
Se pueden obtener visualizaciones de todo tipo en Power View, y los informes creados en Power View se comparten fácilmente con otros usuarios. Los consumidores de informes pueden analizarlos de forma interactiva.

Power View

Power Viewy es una herramienta interactiva de visualización que de forma intuitiva permite crear paneles de control y visualizaciones rápidas de los datos modelados por Power Pivot.
Se puede explorar, visualizar y presentar los datos para elaborar informes intuitivos y de fácil comprensión, especialmente de cara a ofrecer una visión de negocio global y de conocer a simple vista el grado de cumplimiento de los objetivos de la organización.
Herramientas de business intelligence para Excel
Power View utiliza el modelo de datos para crear informes y permitir que otros usuarios interactúen con ellos y los exploren con profundidad. Además, las visualizaciones pueden variar a medida que se seleccionen distintos elementos del informe.
Para crear un reporte o informe, es necesario tener Power Pivot instalado. La razón es que Power Pivot es el encargado de realizar todos los cálculos que se mostrarán en el informe.
De este modo, para queremos reflejar un cuadro de mandos creado en Power View en un informe. Simplemente deberemos seguir los pasos necesarios para crear el informe seleccionando sólo aquellos elementos y los KPI (Key Performance Indicator) que queramos incluir en él. Siempre  en función de los elementos que queramos evaluar.
Para conocer más sobre cuadros de mando, puede consultar la siguiente comparativa de cinco herramientas de cuadros de mando.

Power BI: Herramientas business Intelligence para Excel sin Excel

Finalmente, Power BI es otra de las herramientas Business Intelligence para Excel. Utiliza las herramientas Power Query, Power Pivot, Power View y Power Maps, pero de forma independiente a Excel.
Es una solución de análisis empresarial para visualizar los datos y compartir información con toda la organización. También es posible insertar esta información en nuestras aplicaciones o nuestro sitio web.
Actualmente, Power BI consta de una aplicación de escritorio de Windows denominada Power BI Desktop, un servicio SaaS (software como servicio) online llamado Servicio Power BI, y aplicaciones móviles de Power BI para dispositivos Windows, iOS y Android. Hay un cuarto elemento, Power BI Report Server, para publicar informes de Power BI en un servidor de informes local, creados con Power BI Desktop.
Los datos pueden ser una hoja de cálculo de Excel o todo tipo de almacenes de datos híbridos basados en la nube. Power BI permite conectarse fácilmente a las fuentes de datos, visualizar y descubrir lo que es importante, y compartirlo con nuestros compañeros.
Para tener acceso al servicio de Power BI podemos registrarnos para conseguir una prueba gratuita en https://powerbi.microsoft.com/es-es/landing/signin/. Una vez llevado a cabo el proceso de registro tendremos acceso al servicio.
Herramientas de business intelligence para Excel
Estos tres elementos, Power BI Desktop , el servicio y las aplicaciones móviles, están diseñados para permitir que las personas creen, compartan y consuman información empresarial de la forma más eficiente, según sus necesidades o su rol en la empresa.
thumbnail

¿Qué es OpenCV? Instalación en Python y ejemplos básicos

Seguro que has oído hablar en alguna ocasión de OpenCV pero, ¿realmente sabes qué es y para qué sirve?
La visión artificial o por computadora se está utilizando cada vez más para el análisis y tratamiento de imágenes mediante algoritmos de inteligencia artificial.
Uno de los usos más importantes de OpenCV en la visión por computadora es la detección de rostros y objetos, sobre todo en ámbitos como la fotografía, el marketing o la seguridad.
Si quieres descubrir qué es OpenCV, cómo se instala en Python y ver una serie de ejemplos básicos, te animo a que sigas leyendo este artículo.
opencv

OpenCV y su instalación en Python

OpenCV (Open Source Computer Vision) comenzó como un proyecto de investigación en Intel. Actualmente es la biblioteca de visión por computadora más grande en términos de funciones poseídas.
Actualmente, OpenCV contiene implementaciones de más de 2500 algoritmos. Además está disponible de forma gratuita para fines comerciales y académicos.
Esta gran biblioteca tiene interfaces para múltiples lenguajes, incluidos Python, Java y C++.
La primera versión de OpenCV, 1.0, se lanzó en 2006 y la comunidad de OpenCV ha crecido a pasos agigantados desde entonces.
OpenCV-Python es la API de Python para OpenCV. Además es compatible con las plataformas más utilizadas, Windows, Mac OS y Linux.
Hay que tener en cuenta que para poder usar esta librería de manera óptima, se deben tener conocimientos en:
  • Librería Numpy
  • Librería Matplotlib
 Para la instalación de OpenCV en Python existen 2 formas:
  • Desde archivos binarios y archivos fuente precompilados: para ello se debe consultar la documentación pertinente de cada sistema operativo (Por ejemplo Windows y Mac OS.
  • Mediante paquetes para entornos de escritorio estándar (Windows, MacOS y casi cualquier distribución GNU/Linux):
    • Si solo se necesita módulos principales se debe ejecutar pip install opencv-python
    • Si se necesitan tanto módulos principales como adicionales (contrib) se debe ejecutar pip install opencv-contrib-python
Se puede utilizar Jupyter o cualquier IDE de Python para escribir estos comandos.

Imágenes como matrices

Una imagen no es más que una matriz estándar de Numpy que contiene píxeles de puntos de datos. Cuanto mayor sea el número de píxeles en una imagen, mejor es su resolución.
Puede pensar que los píxeles son pequeños bloques de información dispuestos en forma de una cuadrícula 2D, y la profundidad de un píxel se refiere a la información de color presente en ella.
Para ser procesado por una computadora, una imagen debe convertirse en una forma binaria. El color de una imagen se puede calcular de la siguiente manera:
Número de colores / sombras = 2^bpp (donde bpp representa bits por pixel)
Por lo tanto, cuanta más cantidad de bits/píxel, más colores posibles en las imágenes. La siguiente tabla muestra dicha relación de forma más clara:
bits por pixel
Veamos ahora la representación de los diferentes tipos de imágenes:

Imagen binaria

Una imagen binaria consta de 1 bit/píxel y, por lo tanto, solo puede tener dos colores posibles, es decir, blanco o negro.
El negro está representado por el valor 0 mientras que el 1 representa el blanco.
imagen binaria

Imagen en escala de grises

Una imagen en escala de grises consta de 8 bits por píxel. Esto significa que puede tener 256 sombras diferentes donde 0 píxeles representarán el color negro mientras 255 denota el blanco.
Por ejemplo, la imagen a continuación muestra una imagen en escala de grises representada en forma de matriz.
imagen escala grises

Imagen en color

Las imágenes en color se representan como una combinación de rojo, azul y verde, y todos los demás colores se pueden lograr mezclando estos colores primarios en las proporciones correctas.
imagen color
Una imagen en color también consta de 8 bits por píxel. Como resultado, se pueden representar 256 tonos de colores diferentes con 0 que denota negro y 255 blanco.
Veamos la famosa imagen coloreada de un mandril que se ha citado en muchos ejemplos de procesamiento de imágenes.
imagen mandril
Si comprobáramos la forma de la imagen de arriba, obtendríamos:
mandril 1
Esto significa que podemos representar la imagen de arriba en forma de una matriz tridimensional.
mandril tridimensional

Imágenes y OpenCV

Se puede utilizar OpenCV para realizar operaciones simples con imágenes como:
  • Abrir y guardar imágenes
  • Dibujar formas simples en imágenes
  • Escribir en imágenes
Estas son operaciones básicas necesarias para crear una base antes de avanzar y poder utilizar todas las funciones avanzadas que OpenCV ofrece.
Para los siguientes ejemplos utilizaremos Jupyter como IDE de Python.

Importar imágenes en OpenCV

Para poder importar imágenes en OpenCV hay que seguir los siguientes pasos:
1) Importar las bibliotecas necesarias
importar imágenes 1
2) Leer la imagen utilizando la función imread. Para este ejemplo utilizaremos la imagen del mandril (Se puede descargar aquí)
importar imágenes 2
3) Elegir el tipo y la forma de la matriz. Con el siguiente código transformaremos la imagen en una matriz numpy con una forma de 1300×1950 y con 3 canales.
importar imágenes 3
4) Ver la imagen
importar imágenes 4
importar imágenes 5
Lo que obtenemos como resultado es un poco diferente con respecto al color. Esperábamos una imagen de colores brillantes, pero lo que obtenemos es una imagen con cierto matiz azulado.
Eso sucede porque OpenCV y matplotlib tienen diferentes órdenes de colores primarios. Mientras que OpenCV lee imágenes en forma de BGR, matplotlib, por otro lado, sigue el orden RGB.
Por lo tanto, cuando leemos un archivo a través de OpenCV, lo leemos como si contuviera canales en el orden de azul, verde y rojo.
Sin embargo, cuando mostramos la imagen usando matplotlib, el canal rojo y el azul se intercambian y, de ahí, el tinte azul.
Para evitar este problema, transformaremos el canal a la forma en que matplotlib espera que se use la función cvtColor.
importar imágenes 6
importar imágenes 7

Guardar imágenes

Las imágenes se pueden guardar en el directorio de trabajo de la siguiente manera:
guardar imagen
Donde “final_image” es el nombre de la imagen que se guardará.

Operaciones básicas con imágenes

Por último vamos a ver cómo podemos dibujar varias formas en una imagen existente para tener una idea de cómo trabajar con OpenCV.

Dibujar en imágenes

Para dibujar en una imagen ya existente en primer lugar hay que importar las bibliotecas necesarias:
dibujar en imágenes 1
Después hay que crear una imagen en negro que hará de plantilla:
dibujar en imágenes 2
Mostraremos la imagen en negro:
dibujar en imágenes 3
dibujar en imágenes 4
La función generalizada para dibujar formas en imágenes es:
dibujar en imágenes 5
Hay algunos argumentos comunes que se pasan para dibujar formas en las imágenes:
  • Imagen en la que se dibujarán las formas.
  • Coordenadas de la forma a dibujar desde Pt1 (arriba a la izquierda) hasta Pt2 (abajo a la derecha).
  • Color: color de la forma que se va a dibujar. Se pasa como una tupla, por ejemplo: (255,0,0). Para escala de grises, será la escala de brillo.
  • El grosor de la figura geométrica.
Veamos como dibujar varias figuras:
Línea recta
Dibujar una línea recta a través de una imagen requiere especificar los puntos, a través de los cuales pasará la línea.
linea roja
linea verde
Rectángulo
Para un rectángulo, necesitamos especificar las coordenadas superior izquierda e inferior derecha.
rectangulo
Círculo
Para un círculo, necesitamos pasar sus coordenadas centrales y el valor del radio. Dibujemos un círculo dentro del rectángulo dibujado arriba.
circulo

Escribir en imágenes

Agregar texto a las imágenes también es similar a dibujar formas en ellas.
La diferencia es que se debe especificar ciertos argumentos antes de hacerlo:
  • Texto a escribir
  • Coordenadas del texto. El texto en una imagen comienza desde la dirección inferior izquierda.
  • Tipo de fuente y escala.
  • Otros atributos como color, grosor y tipo de línea. Normalmente el tipo de línea que se usa es lineType = cv2.LINE_AA.
texto imagen

Posibilidades de OpenCV

Las posibilidades de análisis y tratamiento de imágenes con la biblioteca OpenCV son inmensas, desde detectar caras y clasificarlas según género hasta crear modelos de realidad aumentada o usar clasificadores para detectar objetos.
En la página oficial de OpenCV encontrarás documentación, tutoriales, foros y multitud de funcionalidades más de gran utilidad.
El movimiento se demuestra andando y para aprender todas las posibilidades de esta gran biblioteca solo existe un camino, practicar y practicar “picando” código.
thumbnail

10 formularios de login en HTML gratis

¿Qué debe tener un buen formulario de inicio de sesión?

¿Cómo puedes entender si algún formulario de login es lo suficientemente bueno?
A continuación, enumeramos los puntos en los que debes centrarte para crear una buena experiencia de usuario con tu formulario.

1.1 Asegúrate de que el formulario tenga etiquetas que indiquen el objetivo de cada campo

Sin etiquetas nadie entenderá qué se espera que haga con un determinado campo y qué tipo de datos debe ingresar. Los campos son similares y los visitantes de tu sitio web no deben perder su tiempo en adivinar dónde hacer qué. Pues, añade etiquetas.

1.2 Haz que los campos sean lo suficientemente grandes

Los campos deben ser fáciles de percibir y agradables a la vista. No debes obligar a los usuarios a escribir textos en pequeños campos. Todo el proceso debe ser sencillo y suave y el texto escrito debe ser bien visible para el usuario.

1.3 Piensa en la experiencia móvil

Debes vincular tus etiquetas a los campos de formulario particulares. En las pantallas pequeñas las etiquetas cliqueables funcionan mejor. Cuando no sea posible hacer una etiqueta de este tipo, asegúrate de que el campo es lo suficientemente grande para que el usuario del móvil pueda verlo sin dificultades.

1.4 Asegúrate de que el botón se destaca

Los usuarios deben de inmediato ver el botón de llamada a la acción y estar motivados a hacer clic en él. Pues, los botones deben ser lo suficientemente grandes y la llamada a la acción debe ser clara y personalizada. No escribas sólo "Enviar"; sería mejor que el texto del botón indique el propósito de la acción, como "Iniciar sesión", "Registrarse", "Unirse a nosotros", etc.

1.5 El formulario debe ser fácil de encontrar en la página

Es mucho mejor cuando los usuarios no tienen que hacer un trabajo adicional, es decir, hacer clics en pestañas o enlaces para iniciar sesión. Si tu página de inmediato muestra los campos de entrada, más personas estarán dispuestas a proporcionarte sus datos.

1.6 Los paneles de inicio de sesión y de registro deben ser separados

¿Alguna vez has escrito tu email en un formulario solo para descubrir que estás utilizando el incorrecto? Es una molestía. Asegúrate de que es absolutamente claro dónde está el formulario de registro y dónde se puede iniciar sesión en una cuenta ya existente. No muestres dos formularios a la vez para evitar confusiones.

1.6 No te olvides del login a través de redes sociales

Iniciar sesión a través de alguna red social es rápido y fácil, especialmente cuando un sitio web se usa muchas veces al día. Ofrece a tus usuarios la oportunidad de iniciar sesión a través de recursos web externos, pero nunca la conviertas en la única opción. Siempre hay personas que no están dispuestas a compartir los detalles de sus cuentas de redes sociales.

1.7 Pídeles que usen emails

Si quieres que tus visitantes recuerden sus datos de inicio de sesión, no les pidas que creen nombres de usuario. Siempre olvidan esos nombres.

1.8 Haz que las contraseñas sean visibles

¿Recuerdas cuántas veces escribiste mal tus contraseñas? Siempre ofrece a los usuarios una opción para ver lo que están escribiendo en el cuadro. Y, por supuesto, los usuarios de dispositivos móviles tendrán que ser muy, muy cuidadosos para ingresar contraseñas con un teclado más pequeño y sin errores. Ayúdalos con la opción "Mostrar contraseña".

1.9 Ayuda a los usuarios a restaurar contraseñas

La opción “¿Olvidó su contraseña?” debe ser clara y fácil de encontrar. Asegúrate de que los usuarios de inmediato reciban los emails de restablecimiento de contraseña y piensa en añadir preguntas de seguridad o una autorización móvil de dos pasos.


Sign-Up/Login Form

Examina Sign-Up/Login Form por Eric (@ehermanson) en CodePen.
formulario de suscripcion 1
Este es un formulario moderno y minimalista. Su diseño es neutral, por lo que se adapta bien a cualquier tipo de sitio web.

Material Login Form

Examina HTML, SCSS y JS de Material Login Form por Andy Tran (@andytran).
formulario de inicio de sesion 2
Este es un buen ejemplo de cómo el diseño impresionante interactúa con el usuario para crear una experiencia muy especial.

Responsive Login Form

Examina HTML, CSS y JS de Responsive Login Form por Dominic Francois (@DominicFrancois).
formulario de inicio de sesion 3
Esta es una herramienta brillante y atractiva adecuada para todo tipo de proyectos. El formulario es adaptable y responsive.

Flat HTML5/CSS3 Login Form

Examina HTML, CSS y JS de Flat HTML5/CSS3 Login Form por Aigars Silkalns (@colorlib).
formulario de inicio de sesion 4
El diseño plano está siempre de moda. Ajusta este producto a tu sitio o aplicación web y obtendrás un formulario 2 en 1 tanto para iniciar sesión, como para registrarse.

Login Form

Examina HTML, CSS y JS de Login Form por Tyler Fry (@frytyler).
formulario de inicio de sesion 5
Este producto agradable y minimalista se creó para WordPress. El autor dice que hizo este para sus múltiples proyectos y funciona muy bien. ¡Comprueba por ti mismo!

Animated login form

Examina HTML, SCSS y JS de Animated login form por Mohamed Boudra (@boudra).
formulario de inicio de sesion 6
Este formulario incluye una animación sencilla y funciona maravillosamente en diferentes recursos web.

Animated Login Form

Examina HTML (Haml), CSS (Sass) y JS (CoffeeScript) de Animated Login Form por Che (@code_dependant).
formulario de inicio de sesion 7
Este formulario se abre cuando pasas el ratón sobre él. El autor nos promete crear más formularios de registro invisibles pronto.

Elegant Login Form

Examina HTML, CSS (Less) y JS de Elegant Login Form por Victor Hugo Matias (@reidark).
formulario de inicio de sesion 8
Hay nada extra en éste, es simplemente un formulario de login en HTML elegante.

Login Form - Modal

Examina HTML, SCSS y JS de Login Form - Modal por Andy Tran (@andytran).
formulario de inicio de sesion 9
El panel de registro invisible aparecerá cuando se hace clic en él. Selecciona la pestaña azul a la derecha e ingresa tus datos de registro.

Sleek Login Form

Examina HTML y SCSS de Sleek Login Form por emma (@boltaway).
formulario de inicio de sesion 10
¡Es muy bonito! Éste es un formulario minimalista, pero muy atractivo con líneas sutiles y un fondo elegante.

About

Formulario de contacto WaloNET.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Lorem ipsum 1

165.00 €

Lorem ipsum 2

100.00 €

Lorem ipsum 3

250.00 €

Lorem ipsum 4

75.00 €

Lorem ipsum 5

65.00 €

Lorem ipsum 6

40.00 €